Psicología Clínica

La Psicología Clínica se encarga de la evaluación, diagnóstico y tratamiento de problemas emocionales, conductuales y mentales que afectan el bienestar de las personas. Su objetivo principal es acompañar a los pacientes en el proceso de comprensión, manejo y transformación de sus dificultades, promoviendo una vida más equilibrada, funcional y satisfactoria.

A través de un espacio terapéutico seguro, confidencial y libre de juicio, se brinda apoyo profesional para trabajar conflictos internos, relaciones interpersonales, duelos, traumas, ansiedad, depresión y otras situaciones que impactan la salud mental.

¿Cómo funciona?

01

Evaluación y comprensión del caso

Se inicia con una serie de sesiones de evaluación donde el psicólogo escucha activamente, indaga sobre la historia personal, el contexto actual y los síntomas que presenta el paciente. Esto permite comprender el origen y la dinámica del malestar.

02

Establecimiento de objetivos terapéuticos

Junto al paciente, se definen metas realistas y claras para el proceso terapéutico. Estas metas pueden incluir cambios emocionales, de conducta o de pensamiento que contribuyan al bienestar personal.

03

Aplicación de técnicas psicológicas personalizadas

Se implementan estrategias y herramientas basadas en corrientes científicas (como la terapia cognitivo-conductual, humanista, sistémica, etc.), adaptadas a las necesidades del paciente. La intervención es flexible y evoluciona en función de los avances.

¿A quién va dirigido este servicio?

La intervención en psicología clínica es útil en una amplia variedad de situaciones y trastornos, entre ellos:

Beneficios del Psicología Clínica

El acompañamiento psicológico no solo busca aliviar el malestar emocional, sino también promover un proceso de transformación personal profunda. La Psicología Clínica ofrece un espacio seguro y profesional donde la persona puede explorar su mundo interno, sanar heridas emocionales y desarrollar nuevas herramientas para vivir con mayor bienestar.

¿Cuántas sesiones se necesitan?

Las sesiones de psicología clínica están diseñadas para ser un espacio de confianza, escucha activa y trabajo conjunto entre paciente y terapeuta. Por lo general:

  • Duran entre 45 y 60 minutos

  • Pueden ser presenciales o virtuales, según preferencia

  • Se abordan temas importantes para el paciente en un ambiente respetuoso y empático

  • Se aplican ejercicios, tareas o reflexiones prácticas según las necesidades de cada caso

  • El ritmo y profundidad del trabajo se ajustan a la comodidad del paciente

 

×