Neuropsicología
La Neuropsicología es una disciplina que estudia la relación entre el cerebro y el comportamiento. Su objetivo es comprender cómo las distintas funciones cerebrales (como la atención, la memoria, el lenguaje y la percepción) influyen en la conducta, el aprendizaje y las emociones de una persona.
A través de evaluaciones especializadas y estrategias de intervención, la neuropsicología permite detectar alteraciones cognitivas, emocionales o conductuales y establecer planes de rehabilitación o estimulación que fortalezcan las capacidades del paciente.
Es una herramienta clave para quienes presentan dificultades en su desarrollo, aprendizaje, regulación emocional o comportamiento, ya sea por causas neurológicas, genéticas o del entorno.
¿Cómo funciona?
01
Evaluación neuropsicológica completa
Se realiza una exploración detallada del funcionamiento cognitivo, emocional y conductual a través de pruebas estandarizadas. Esto permite identificar fortalezas y debilidades en áreas como la atención, memoria, lenguaje, funciones ejecutivas y regulación emocional.
02
Análisis e interpretación de resultados
Los datos obtenidos se interpretan de forma integral, considerando la historia del paciente, su entorno y necesidades específicas. Se elabora un informe claro que orienta tanto a la familia como a otros profesionales sobre el estado actual del paciente.
03
Diseño e implementación de un plan de intervención
Según los resultados, se diseña un plan de trabajo personalizado que puede incluir estimulación cognitiva, reeducación de funciones afectadas, orientación a la familia y seguimiento continuo para evaluar avances y ajustar estrategias.


¿A quién va dirigido este servicio?
La neuropsicología es especialmente útil en el diagnóstico e intervención de las siguientes condiciones:
- TDAH (déficit de atención e hiperactividad)
- Dificultades de aprendizaje (dislexia, discalculia, etc.)
- Retrasos en el desarrollo cognitivo o del lenguaje
- Trastornos del espectro autista (TEA)
- Lesiones cerebrales adquiridas (traumatismos, tumores, etc.)
- Trastornos de conducta y autorregulación emocional
- Epilepsia, parálisis cerebral y síndromes genéticos
- Demencias y deterioro cognitivo en adultos mayores
- Ansiedad o depresión con impacto en el rendimiento cognitivo
Beneficios del Neuropsicología
El Neurofeedback no solo es una alternativa efectiva, sino también segura y natural. Su enfoque se basa en entrenar al cerebro sin necesidad de intervenciones invasivas ni uso de medicamentos. A continuación, te presentamos algunos de los beneficios más importantes que hacen de esta terapia una herramienta poderosa para mejorar la calidad de vida:
- Evaluación precisa del funcionamiento cerebral y cognitivo
- Diseño de planes de intervención específicos y personalizados
- Detección temprana de alteraciones del desarrollo o del aprendizaje
- Fortalecimiento de funciones mentales clave como memoria, atención y lenguaje
- Mejora en la autonomía, el autocontrol y el rendimiento escolar o laboral
- Acompañamiento integral a las familias y trabajo en equipo con otros profesionales
¿Cuántas sesiones se necesitan?
Evaluación Neuropsicológica:
Generalmente se realiza en 1 a 3 sesiones, dependiendo del caso y la profundidad requerida.Rehabilitación Neuropsicológica:
El proceso puede variar, pero normalmente se recomienda un plan de entre 3 y 8 sesiones, con seguimiento personalizado según el progreso del paciente.