Terapias de Neurofeedback

El Neurofeedback es una técnica avanzada de entrenamiento cerebral que permite al cerebro autorregularse. Utiliza tecnología de electroencefalografía (EEG) para medir la actividad eléctrica del cerebro en tiempo real y devolver esa información al usuario a través de estímulos visuales o auditivos.

Esto le da al cerebro la oportunidad de reconocer sus propios patrones de actividad y corregirlos, mejorando funciones como la atención, la regulación emocional, el sueño y la respuesta al estrés.

A diferencia de los medicamentos, no se introduce nada en el cuerpo, ni se genera estimulación eléctrica. Solo se lee la actividad cerebral y se brinda retroalimentación inmediata para que el propio cerebro aprenda a funcionar de manera más equilibrada.

¿Cómo funciona?

01

Monitoreo de la actividad cerebral

Durante la sesión, se colocan sensores en el cuero cabelludo para registrar las ondas cerebrales mediante un electroencefalograma (EEG). Este procedimiento es completamente indoloro y no invasivo. El sistema capta en tiempo real cómo está funcionando el cerebro, identificando patrones específicos según el estado emocional o cognitivo del usuario.

02

Retroalimentación visual o auditiva en tiempo real

La actividad cerebral captada por los sensores es procesada por un software especializado que genera estímulos visuales o auditivos como retroalimentación. Por ejemplo, si el cerebro mantiene un patrón adecuado, un video continúa reproduciéndose con claridad; si el patrón se altera, el video se detiene o cambia. Esto guía al cerebro a autorregularse de manera natural.

03

Entrenamiento repetitivo y aprendizaje cerebral

A través de la repetición de estos estímulos en múltiples sesiones, el cerebro comienza a adaptarse y generar por sí solo los patrones que antes requerían retroalimentación. Con el tiempo, esta nueva forma de funcionamiento se consolida, produciendo mejoras en la atención, la regulación emocional, el sueño y otras funciones mentales clave.

¿A quién va dirigido este servicio?

El Neurofeedback ha mostrado beneficios en múltiples condiciones neurológicas y emocionales, como:

Beneficios del Neurofeedback

El Neurofeedback no solo es una alternativa efectiva, sino también segura y natural. Su enfoque se basa en entrenar al cerebro sin necesidad de intervenciones invasivas ni uso de medicamentos. A continuación, te presentamos algunos de los beneficios más importantes que hacen de esta terapia una herramienta poderosa para mejorar la calidad de vida:

¿Cuántas sesiones se necesitan?

Cada persona es diferente, pero la mayoría de los programas de Neurofeedback se realizan entre 20 y 40 sesiones, con una frecuencia de 2 a 3 veces por semana.

El proceso de Neurofeedback se ajusta de forma personalizada a cada individuo, ya que no hay dos cerebros que funcionen exactamente igual. Si bien muchas personas comienzan a experimentar mejoras desde las primeras sesiones, es fundamental comprender que se trata de un entrenamiento progresivo

×